Centro de Interpretación Andén Cero: Estación de Chamberí

|

www.esmadrid.com/anden0 * www.metromadrid.es

Plaza de Chamberí, s/n.
Metro: Iglesia y Bilbao. Autobuses: 3, 40 y 147.
Horario:
- de martes a viernes: de 11:00 a 19:00 hh.
- sábado, domingo y festivos: de 10:00 a 14:00 hh.

Cerrado los lunes.

La entrada es gratuita, con acceso libre hasta completar el aforo.



Pocas cosas hay tan madrileñas como el Metro, así que estaba cantado que esta recreación de la llamada "estación fantasma" iba a ser el éxito popular en que se ha convertido. Muchos la descubrieron como parte de la historia de "Barrio", la película de Fernando León de Aranoa, pero lo cierto es que esta vieja y abandonada estación de Chamberí siempre estuvo ahí.

Permaneció cerrada desde 1966, hasta que 40 años después despertó de su letargo con los primeros trabajos de rehabilitación. Formaba parte de la línea 1, entre sus hermanas de Martínez Campos (Glorieta de Iglesia) y Glorieta de Bilbao. De hecho, las explicaciones de la guía se ven interrumpidas de forma regular por la estruendosa irrupción de los trenes de la línea azul, que durante unos segundos atraviesan lo que un día fue paraba obligada para sus conductores.

La recuperación del todo este entorno puede ser catalogada de ejemplar, porque conserva el sabor de lo viejo y lo presenta de una forma muy atractiva para el visitante. El mobiliario y los andenes son en buena parte los originales, mientras que las paredes vuelven a brillar como quiso su diseñador, Antonio Palacios, empeñado en dotar a los accesos, pasillos, suelos y túneles de un acabado luminoso y colorista.



Azulejos y cerámicas en blanco y azul rodean al imaginario pasajero, quien se introduce en este viaje en el tiempo tras contemplar un documental de 17 minutos sobre la historia del Metropolitano en la capital. El visionado del reportaje se efectúa desde unas pequeñas gradas situadas en lo que un día bien pudieron ser las escaleras de entrada a la estación.

La zona de las taquillas habla por sí solo de tiempos mucho más austeros y sacrificados: los hornillos eléctricos te meten el frío en el cuerpo con sólo verlos en una de las esquinillas, los vestuarios para los trabajadores son espartanos y en general la instalación más parece un 'checkpoint' del Berlín de la Guerra Fría.

El recorrido de esta primigenia línea 1 llegaba hasta Vallecas, como bien se encargan de señalar los grandes avisos que pueblan los muros interiores. El aspecto del andén -"atención, estación en curva"- impresiona sobre todo por los anuncios originales que sobrevivieron durante años bajo decenas de carteles de papel. Esta preservación natural les permitió conservar su brillo original, aunque con esa pátina del paso de los años que tanto nos gusta a los amantes de lo "retro" y 'vintage'.




Las paredes y bóvedas sorprenden por una inclinación casi irreal, como en esas tremendas fotos que todos recordamos de la población civil refugiándose de los bombardeos durante la Guerra Civil. Todo el recorrido está cargado de una fuerte significación popular, por cuanto las explicaciones de la guía son extremadamente detalladas y resulta fácil encontrar una conexión sentimental con alguna de las historias de nuestro subterráneo favorito.

 

©2009 Madrid Infantil | Template Blue by TNB