La Pedriza - Manzanares El Real

|


Camino de la Pedriza, s/n. MANZANARES EL REAL.
91 - 853 99 78

Cómo llegar:
- en coche: por la carretera M-608 que comunica Manzanares El Real y Cerceda, a apenas un kilómetro de la salida de la primera de las localidades. Se accede por el camino al aparcamiento de la Pedriza.
- en autobús: desde el intercambiador de la Plaza de Castilla, tomando la línea de la compañía Hermanos Colmenarejo.

Los centros de interpretación de la naturaleza son un gran invento. Por supuesto lo lógico es conocer la montaña 'in-situ', pero cuando no hay tiempo o vas con niños pequeños resulta una solución didáctica de un valor indiscutible. El situado a la entrada misma de La Pedriza es un ejemplo sintomático de buena organización de contenidos e imaginación a la hora de exponer sus recursos. Consta de un edificio central, a cuyo alrededor se distribuyen varios jardines e instalaciones.


El espacio del Centro es tan generoso que nada falta en
esta muestra de cuanto ofrece La Pedriza al excursionista

El recorrido hay que iniciarlo por el Jardín Ecológico, ubicado junto a la construcción con tejado a dos aguas que aloja el Centro de Educación Ambiental. Lo siguiente que encontramos es un Arboreto, que siguiendo el sendero marcado nos conduce hasta dos jardines: el de especies aromáticas y el de rocas.

El Jardín de Rocas muestra la enorme riqueza granítica de esta zona de la Sierra de Guadarrama. La exposición al aire libre de algunas muestras ayuda a entender la formación y naturaleza de las montañas que nos rodean. La misma intención divulgativa es la que justifica la existencia de un Jardín de Aromáticas, en el que las plantas y flores seleccionadas desprenden un olor notable y muy puro. Apuntar este detalle podría parecer que está de más, pero no. Ya nos hemos topado con unos cuantos botánicos de este tipo donde ni las mejores narices son capaces de diferenciar un efluvio de otro.

El observatorio de avifauna queda un poco más lejos y consiste en una charca estratégicamente colocada para que sirva de mirador de aves. Los pájaros no siempre están cuando los necesitas... lo que afortunadamente nunca ocurre con los peces del acuario. Para ubicarlo se construyó un pequeño paso subterráneo, con una pequeña cascada de caída natural por la que se desliza el agua cada cierto tiempo. A un lado de este pequeño túnel están los tanques de agua, en cuyo interior deambulan las carpas, lucios, truchas y demás especies características del entorno de La Pedriza.

El Centro de Educación Ambiental se aloja en una edificación característica de esta parte de la Comunidad de Madrid. Su interior está presidido por una maqueta del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, al que pertenece La Pedriza. El pequeño auditorio situado frente a este Parque en miniatura sirve para acomodar a los espectadores del audiovisual que se proyecta cada media hora. Se trata de un monográfico informativo algo antiguo -a juzgar por las imágenes de sus diapositivas-, cuyo visionado obliga a cerrar el tragaluz del tejado. La oscuridad se hace casi total en la sala, por lo que los visitantes que contemplan la muestra se ven obligados a interrumpirla.

Es el único fallo de una instalación plenamente satisfactoria, bien nutrida de incentivos para el aprendizaje. Tenemos las ya clásicas cajas "ciegas" de reconocimiento táctil (en efecto, el programa de televisión "Ankawa" no inventó nada), pero también otras representaciones cercanas al puro juguete con las que entender la evolución de este enclave natural. Las vitrinas son imaginativas y están llenas de detalles. Por ejemplo, esa diminuta mochila perdida por un excursionista, que los niños que quieran obtener un pequeño obsequio del Centro deberán encontrar entre la multitud de informaciones visuales que tienen a su alcance.

Lo que más nos gustó, no obstante, fue la Pequeña Pedriza, que es otro anexo exterior en el que se exhiben al aire libre las reproducciones a escala de varias de las formas graníticas que dan personalidad a este marco natural de la Sierra del Guadarrama. Algunos de sus nombres son bien descriptivos: El Centinela, los Cinco Cestos, El Elefantito, El Hueso, El Pájaro o El Yelmo. Dentro de La Pedriza algunos son muy fáciles de localizar, ya que se aprecian desde la carretera que atraviesa el ecosistema serrano.

 

©2009 Madrid Infantil | Template Blue by TNB