Museo Municipal de Arte en Vidrio - Alcorcón

|

Castillo Grande de San José de Valderas. Avenida de los Castillos, s/n. ALCORCÓN
91 - 619 90 86 (información general y actividad "Domingos en familia") * 91 - 610 37 80www.alcorcon.org/Mava
Metro: Joaquín Vilumbrales (línea 10). Cercanías RENFE: San José de Valderas (línea C-5).

Horario:- de lunes a viernes: de 10:00 hh. a 14:00 hh., y de 17:00 a 20:00 hh.
- sábados: de 10:30 hh. a 14:30 hh., y de 17:30 a 20:30 hh.
- domingos: de 10:30 hh. a 14:30 hh.

Cerrado los festivos.

La entrada es gratuita.


 
Hace unos años, la única referencia cultural del sur madrileño para los habitantes de la capital era el centro cultural Los Castillos, en Alcorcón. Su programación de exposiciones era brillante y el edificio en sí mismo, la antigua residencia de los Marqueses de Valderas, convertía este emplazamiento en un carismático punto de encuentro para la agitación cultural y artística de la zona.

Eran tiempos duros, cuando muchos vecinos de Leganés, Móstoles, Getafe y otros municipios cercanos afirmaban que “en el sur de la Comunidad, o te drogas o haces deporte”. Por fortuna, la cultura parece estar abriéndose camino y en unos meses el Ayuntamiento de la localidad culminará su Centro de Creación de las Artes de Alcorcón, un Pompidour local que rodeará el Castillo Grande de San José de Valderas con un entorno de salas de exposiciones y congresos, teatros y auditorios, e incluso un circo estable.

Valga esta introducción para valorar en su justa medida -que es mucha-, la existencia del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón. El también conocido como MAVA es un centro de titularidad municipal, inaugurado en 1997 por iniciativa del escultor abulense Javier Gómez. En el museo, altamente especializado, se exponen obras realizadas en parte o su totalidad con la materia prima del vidrio.




La transformación artística del vidrio es plenamente contemporánea, ya que su origen se remonta a los años 60, cuando algunos escultores de los Estados Unidos comenzaron a experimentar sus posibilidades expresivas. La creación del Studio Glass Movement (Movimiento para el Vidrio de Estudio) marcó el inicio de una senda de investigación y democratización en el acceso al vidrio como material de trabajo. Las técnicas se multiplicaron entonces en una multitud de variantes, tanto de autoría directa como de ejecución industrial: vidrio fundido, colado en molde, estirado, centrifugado, pegado, tallado, cortado, soplado, pulido, etc.

El MAVA da fe de la historia de este arte nuevo, con todo un camino ya recorrido y que sin embargo es muy poco conocido en España. Su colección es fruto de la donación de piezas propiedad de Takako Sano, a la que pronto se sumaron artistas directamente implicados en el universo del vidrio creativo. Las 160 obras expuestas pertenecen a autores de todo el mundo, con especial incidencia en países como la República Checa o la misma España, ya que el Museo convoca anualmente el único premio de escultura en vidrio existente en nuestro país. Se trata también del único museo nacional de estas características, lo que revaloriza su originalidad e interés. Y por si fuera poco, mantienen una de las webs mejor planificadas y resueltas que hemos visto en este tipo de entidades.

La exposición de sus fondos está dividida en varias salas, coincidentes con las cuatro plantas habilitadas. La Sala de Exposiciones Temporales ocupa el semisótano del edificio y en los pisos superiores encontramos la muestra permanente. Algunas creaciones se exponen en vitrinas cerradas, aunque la mayor parte de las obras rompe la distancia entre el autor y el espectador. Abundan las técnicas mixtas, es decir, aquellas que participan por ejemplo de la pintura o la instalación, lo que beneficia al museo porque enriquece su planteamiento y atractivo.



La riqueza cromática de las esculturas llama mucho la atención de los niños, que se van directos a palpar con sus propias manos los volúmenes y acabados imposibles de algunas piezas. No sabemos si está prohibido o no, pero en este museo lo de “no tocar” resulta poco menos que imposible.

La estrella infantil del MAVA es la escultura a tamaño natural de una princesa dormida, a la que se despierta con un beso, como una Blancanieves con cabeza de vidrio que espera a su príncipe azul. Otra de las inquietantes imágenes es la del “Cuerpo de Cristal” (Javier Velasco, 2005), una lámina de vidrio desde la que brilla en la oscuridad una “radiografía sanguínea” del pecho, los hombros y la cabeza de un ser humano. Ocupa uno de los espacios de los torreones del castillo y representa a la perfección el aire de museo de arte contemporáneo que se respira en toda la instalación.

DOMINGOS EN FAMILIA
Padres e hijos pueden compartir sus experiencias en el museo cada domingo entre las 11:30 y 13:00 hh., salvo aquellos días del calendario en que la sesión coincida con funciones de teatro infantil. En ese caso el horario será de 10:30 a 12:00 hh. La actividad está dirigida a niños y niñas con edades comprendidas entre seis y doce años -también menores si son hermanos de los anteriores- y uno o ambos progenitores, abuelos/as, etc.

El programa tiene como objetivo la creación de un ámbito interesante, educativo y divertido en torno al arte del vidrio. Un equipo de monitores especializados ha preparado una serie de juegos, explicaciones, historias, juegos y talleres sobre la escultura y el vidrio, los dos grandes protagonistas de la colección del MAVA. El contenido de los talleres varía en función de la exposición temporal del momento, por lo que la misma familia puede repetir su participación en los mismos.

Imprescindible reserva previa. El número máximo de personas por grupo es de 20.

La actividad es gratuita.

 

©2009 Madrid Infantil | Template Blue by TNB