Facultad
de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.
Departamento
de Didáctica de la Expresión Plástica
Ciudad
Universitaria. C./ Greco, 2 (Moncloa-Aravaca)
91 - 394
35 71 * 91 - 394 36 52
çwww.ucm.es/info/mupai
Metro:
Moncloa (líneas 3 y 6) y Ciudad Universitaria (línea 6).
La
entrada es gratuita.
Todas
las visitas son guiadas, previa concertación de las mismas.
La
Facultad de Bellas Artes, sedede este "museo" tan particular
“Hasta
de Galicia ha venido gente preguntando por el Museo”. Quienes así hablan son
los responsables del Departamento de Didáctica de la Facultad de Bellas Artes
de la Universidad Complutense de Madrid, que reconocen que el nombre oficial de
esta iniciativa pedagógica lleva a equívocos constantes. Lástima, la idea es
tan estupenda que más que contrariados nos sentimos frustrados. En cualquier
caso, el atractivo de las actividades de este MUPAI (Museo Pedagógico de Arte
Infantil) justifica por sí sola una reseña.
Pese a
su adscripción a la categoría de museo, el MUPAI es más un centro de
investigación educativa, abierto al contacto del niño con el arte mediante la
organización de iniciativas concertadas, como pequeñas exposiciones y talleres
para grupos y colegios. Los destinatarios de sus programas son niños y jóvenes
con edades comprendidas entre los 6 y 16 años. Para ellos se diseñan a comienzo
de curso talleres de dos horas de duración, que se realizan entre semana a un
precio de 4 euros y para colectivos inferiores a 25 participantes.
La
temática a desarrollar en cada propuesta varía según el nivel de los alumnos, y
de hecho existen tratamientos diferenciados para infantil, primaria y
secundaria. Por poner un ejemplo concreto, durante el curso 2007-2008 se han
impartido breves cursos de sombras, cuentos y grabado, siempre con la intención
de ofrecer un punto de vista distinto del que los chavales pueden encontrar en
las academias o escuelas al uso. La convocatoria de los talleres es anual y
permanece abierta durante todo el ciclo colegial al interés y la implicación de
cuantas entidades o centros escolares se muestren interesados.
El aula
de las actividades exponelas mejores obras de sus fondos
El
Departamento saca adelantesu propia programación de talleres
Todo
este despliegue didáctico tiene lugar en las propias aulas del “museo” -que
apenas ocupan un par de salas junto a los despachos del departamento-. Esta
“sede central” no impide que en ocasiones los tutores del MUPAI realicen su
trabajo en instituciones o puntos de encuentro cultural ajenos al mundo
universitario, como fundaciones, salas de exposiciones, etc. Además, durante
esta década han impulsado la celebración de dos muestras de sus fondos en
eventos especiales (Dearte 2006, Museo Nacional de Antropología) y tres expos
sobre arte infantil en la mismísima Facultad de Bellas Artes. También han
auspiciado tres congresos sobre arte infantil, lo que ha otorgado a la plástica
realizada por niños la dignidad académica que siempre debió tener.
Como
alternativa a las presenciales hay que considerar las actividades on-line
exclusivas de su web. Son opciones y sugerencias más dirigidas a los docentes
que a los propios niños, aunque cualquiera puede tomar nota de las dinámicas
que propone para acercar el arte al mundo infantil y que la simbiosis resulte
sugestiva y enriquecedora. Para quienes simplemente prefieran disfrutar del
talento pictórico de los jóvenes maestros, MUPAI dedica parte del espacio de su
sitio en Internet a una exposición virtual con las mejores piezas de los
creativos del futuro. Y de anecdótica guinda, un juego de las tres en raya para
nuestros compañeros de teclado.
Aparte
de esta oferta de proyección pública, el Departamento realiza funciones
similares a las de cualquier otra universidad. Sus titulares y alumnos
colaboradores impulsan investigaciones sobre la materia y comparten
experiencias con los educadores que imparten plástica a los niños. También
mantienen una completa biblioteca con títulos académicos sobre la Didáctica artística
infantil. Sus títulos y referencias integran una catalogación bibliográfica en
la que también figuran publicaciones y revistas que han abordado el tema desde
una perspectiva de rigor científico.