Planetario de Madrid

|

Avenida del Planetario, 16. Parque Enrique Tierno Galván
91 - 467 38 98 * 91 - 467 34 61 (reservas de grupos)www.planetmad.es

Horario:
Horario de primavera -hasta el 22 de junio de 2008-:
- de martes a viernes: de 09:30 a 13:45 hh. y de 17:00 a 19:45 hh.
- sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 13:45 hh, y de 17:00 a 20:45 hh.

La entrada a las exposiciones, vídeos y audiovisuales es gratuita.

Precio de las proyecciones:
- adultos: 3,45 euros
- niños de 2 a 14 años, y mayores de 65 años: 1,50 euros
- grupos de más de 15 personas: 2,65 euros (previa reserva)

Las localidades no son numeradas.

Lo primero que encontramos en la planta de acceso es la tienda y la entrada a la sala de proyección. Ésta tiene capacidad para 250 personas, bajo una cúpula de 17,5 metros de diámetro. Las estrellas y los planetas desfilan por ella con recreaciones que simulan sus movimientos reales, en un espectáculo de luz y sonido que resulta siempre infalible. Las imágenes panorámicas y hemisféricas de los programas vienen acompañadas por efectos especiales, música sincronizada y un torrente de diapositivas. Por cierto, ¿recuerdas a James Dean mirando las constelaciones en el planetario de "Rebelde sin causa"?



La gran cúpula vista desde
el exterior o... "el iglú de Pingu"
La Sala de los Astrónomos
acoge grandes exposiciones

En el vestíbulo existen cuatro ordenadores -dos a más altura y dos más bajos-, que permiten obtener información genérica sobre la naturaleza de este complejo de divulgación científica mediante un simulador de ratón y click. Al final del pasillo también hay un medidor del SIM (Servicio de Información Medioambiental). Todos los equipos están disponibles para el público en general.

Una maqueta del propio Planetario y otra de una nave espacial de alunizaje dan paso a la sala audiovisual, que está perfectamente iluminada y es de construcción abierta. Allí se puede seguir con comodidad -y de forma gratuita- un montaje de doce minutos sobre "El zodiaco". La pantalla es muy ancha y curva, lo que permite su perfecto visionado desde cualquiera de las zonas del pequeño auditorio que tiene enfrente. El programa se repone automáticamente cada quince minutos, como si de una sesión continua de cine se tratase.



Nueve metros de pantalla
para los audiovisuales gratuitos
El edificio anexo está dedicado
a muestras más genéricas

En la planta baja hay espacio para la denominada Sala de Astrónomos, que sirve de escenario para exposiciones de especial carácter científico, así como un vestíbulo destinado a aquellas otras muestras más genéricas y accesibles. A su vez, la Sala de Vídeo difunde documentales de interés astronómico diseñados según las pautas divulgativas de la dirección del centro.

De nuevo en el exterior, no hace falta que preguntes al bedel de la puerta porque nosotros te lo contamos. La altísima construcción metálica que gobierna el entorno es el Observatorio, que permanece cerrado salvo contadas ocasiones. Sólo los astrónomos aficionados autorizados tienen la posibilidad de usarlo.

Por otra parte, son muy populares las convocatorias del tipo "mira por el telescopio" que se organizan ocasionalmente, y en las que la masiva presencia de público es el único hándicap. Tienen lugar en una explanada anexa, y los grandes protagonistas son los cinco telescopios portátiles con que cuenta la institución. En estas mismas ocasiones se suelen proyectar imágenes sobre las paredes exteriores de la cúpula.



El juego de luces potencia
cada proyección divulgativa
Un sistema multivisión llena
de imágenes la sala principal

Al otro lado del edificio central del Planetario existe una pequeña sala de exposiciones de dos pisos, con una escalera de caracol que comunica ambos. Es un sitio acogedor y se evita el bullicio de enfrente.

 

©2009 Madrid Infantil | Template Blue by TNB