C/
Santa Isabel, 52 * Ampliación: Plaza del Emperador Carlos V
91
- 774 10 00
www.museoreinasofia.es
Actividades
infantiles: 91 - 774 10 00 (extensión 2032) + educacion@mcu.es
Metro:
Atocha (línea 1). Renfe: Estación de Atocha.
Autobuses:
6, 8, 10, 14, 19, 24, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 41, 45, 47, 54, 55, 57, 59, 60,
78, 85, 86, 102, 116, 118, 119, 141, 148, 247, Circular 1, Circular 2 y E3.
Aparcamientos
públicos: Estación de Atocha, Plaza del Emperador Carlos V y Plaza Sánchez Bustillo.
Horario:
-
de lunes a sábados: de 10:00 a 21:00 hh.
-
domingos: de 10:00 a 14:30 hh.
Cerrado
los martes y los días festivos del 1 y 6 de enero, 1 (Fiesta del Trabajo) y 15
de mayo (San Isidro), 9 de septiembre de 2008 (Santa María de la Cabeza) y 24,
25 y 31 de diciembre.
Entrada:
-
general: 6 euros.
-
reducida: 3 euros, para los titulares del libro de familia numerosa, el carnet
joven, de estudiante o sus correspondientes internacionales, entre otros
colectivos.
-
gratuita: menores de 18 años, mayores de 65 años, jubilados y desempleados, y
grupos familiares formados por al menos un adulto y tres descendientes (o dos
si uno de ellos es discapacitado) -previa presentación del libro de familia
numerosa-, entre otros colectivos.
La
entrada también es gratuita los sábados desde las 14:30 a las 21:00 hh. y los
domingos de 10:00 a 14:30 hh., así como los días 18 de mayo (Día Internacional
de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día
de la Constitución Española).
-
Abono Paseo del Arte (Museo del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Centro
de Arte Reina Sofía): 14,40 euros -valido por un año-
PALACIO
DE VELÁZQUEZ / PALACIO DE CRISTAL- PARQUE DEL BUEN RETIRO
Horario:
-
de octubre a abril: de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 hh.; domingos y
festivos, de 10:00 a 16:00 hh.
-
de mayo a septiembre: de lunes a sábado, de 11:00 a 20:00 hh.; domingos y
festivos, de 11:00 a 18:00 hh.
Cerrado
los martes.
*
Punto de Información Familiar: servicio de atención para grupos familiares,
atendidos por educadores del departamento de Programas Educativos. Entre sus
recursos educativos destacan varias publicaciones sobre la colección y
propuestas concretas sobre cómo adecuar la visita el Reina Sofía de un modo
atractivo para los niños.
Permanece
abierto durante todo el año, a excepción del mes de agosto, con el siguiente
horario: sábados, de 16:00 a 20:00 hh. Y domingos, de 10:00 a 14:00 hh.
*
Club Infantil: esta iniciativa de la plataforma de Programas Educativos
mantiene un vínculo estable con los niños y niñas interesados en la
programación del Museo. Sus socios reciben información puntual sobre las
actividades relacionadas con el arte y la cultura. Para inscribirse hay que
entregar el formulario disponible en la web del Museo. Los niños y niñas pueden
personalizar el carnet con la foto que más les apetezca. Los miembros del Club
Infantil también disfrutan de un 5% de descuento en la librería La Central, del
propio Reina Sofía.
Los
socios cuentan con su propio calendario gratuito. En él se plantean juegos y
múltiples propuestas relacionadas con las últimas adquisiciones del Museo,
además de presentar de una forma amena las convocatorias de talleres,
cuentacuentos, cine, etc. Los ejemplares están disponibles desde el 1 de
noviembre en el Punto de Información de Programas Educativos, de 16:00 a 20:00
hh.
*
Programas para Familias: su objetivo es servir de punto de encuentro para que
adultos y niños entre 6 y 12 años disfruten juntos del arte en su tiempo libre.
Su principal actividad es un taller, que versa sobre la Colección Permanente
que el Museo expone al público. La sesión se desarrolla de 12:00 a 14:00 hh.
todos los sábados de apertura entre septiembre y mayo.
Los
visitantes reciben la Guía para Familias, gratuita y de carácter didáctico,
cuyos contenidos están enfocados a la visita conjunta de niños y mayores la
Colección Permanente. Su contenido ofrece distintas claves para la aproximación
a las obras seleccionadas, mientras se promueve y potencia el diálogo
intergeneracional ante la creación artística. La Guía incluye un mapa con las
obras incluidas en la visita y un cuaderno con la propuesta de diferentes
actividades en torno al mundo de las formas en el espacio, que los visitantes
pueden realizar por su cuenta y fuera del entorno del museo.
Tras
la visita, el grupo asiste a una función de teatro de títeres en la Sala de
Talleres Infantiles. Allí el grupo Teatro de la Luna escenifica algunas de los
títulos seleccionados que hemos contemplado en el recorrido. Los elementos más
característicos de estas obras cobran vida y movimiento. Las entradas para la
representación forman parte de la documentación de la Guía para Familias a la
que nos hemos referido antes. El horario de las funciones es doble: 12:00 y
13:00 hh.
El
taller finaliza con la construcción por parte de los niños de un objeto
relacionado con las ideas que se han trabajado en el programa de la visita.
La
manera de participar en estos Programas Familiares es concurrir al Punto de
Información cualquier domingo del año. La actividad es gratuita, pero precisa
de inscripción previa. Es conveniente comenzar la ruta por el Museo al menos
una hora antes del inicio de la función de teatro, tanto para asegurar la
disponibilidad de entradas como para poder ver esa parte del Museo con
tranquilidad. El Programa para Familias también contempla actividades puntuales
en torno a las muestras temporales del MNCARS.
*
Programa temporal de actividades para familias: propuestas muy variadas, como
cuentacuentos, proyecciones de cine, talleres de creación o juegos de pistas,
siempre en relación a los fondos artísticos del Museo.