Cañada Real Open Center - Peralejo/El Escorial

|

91 - 890 69 80 * 91 - 890 87 48
Carretera M-533, kilómetro 1,600. PERALEJO - EL ESCORIALwww.opennature.com

Cómo llegar:
- en coche: la finca se encuentra entre El Escorial y Valdemorillo, y se accede a ella por el desvío hacia Zarzalejo y Fresnedillas.

A las puertas de la Cañada Real existe un aparcamiento gratuito para turismos y autobuses.


Calendario y horario:
- invierno: de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 hh. y de 11:00 a 18:00 hh. los sábados y domingos.
- verano: de lunes a viernes, de 10:00 a 18:30 hh. y de 10:30 a 20:00 hh. los festivos, sábados y domingos.

Abierto todos los días del año.


Precios:
* visita sin guía:
- adultos: 10 euros.
- niños (desde 4 años): 9 euros.
- estudiantes y Tercera Edad: 9,50 euros.

La Cañada Real es un centro de interpretación de la naturaleza, orientado de forma didáctica al conocimiento de las diversas especies animales que pueblan la Península Ibérica, con especial incidencia en la cercana Sierra de Guadarrama. El entorno se concibe como una recreación a pequeña escala del medio natural mediterráneo, de forma que los animales puedan desenvolverse sin las limitaciones de un parque zoológico.

Todos ellos están aquí como consecuencia de accidentes o heridas, y una vez recuperados son puestos en libertad. Sólo se quedan aquellos ya incurables, cuyo comportamiento es objeto de estudio por parte de la Fundación José María Blanc Para la Defensa De La Naturaleza, responsable del centro. Blanc fue un insigne naturalista, que convirtió esta antigua finca agropecuaria en una especie de hospital-balneario para animales en peligro.



Carteles informativos ilustransobre lo que vamos a ver
Los animales más domésticos
están al alcance de la mano

La visita sigue un itinerario muy concreto, que durante dos kilómetros va mostrando cómo vive la avifaunia más común en nuestro país. Cada hábitat está perfectamente señalizado y se acompaña de una pequeña nota informativa sobre el tipo de animal que lo habita y/o la masa arbórea que lo protege.

Las 21 estaciones de paso son las siguientes, según el orden que marca el recorrido: Águila real, Laguna de adaptación y aclimatación, Ratón de campo, La vida de los anfibios en la alberca, Plantas aromáticas y mariposas, Ginetas, Bosque mediterráneo, Observatorio para la interpretación del paisaje, Buitres leonados, Lobos y lobeznos ibéricos, Aves y rapaces nocturnas (buhos, carabos…), Topos, La vida bajo el agua, Jabalíes, Zorros, Gatos monteses, Hurones, Visones americanos, Laguna, Zona encharcada y Especies protegidas irrecuperables.



Las cigüeñas anidansobre los aviarios
Puentes y pasarelas
recorren el bosque

La fauna es diversa y además de las especies ya citadas hay ejemplares de ardillas comunes, ginetas, nutrias, ovejas merinas, cabras montesas, corzos, gamos, faisanes, perdices y rapaces diurnas como el azor. La mascota del lugar es un buitre llamado Nicolás, que además da nombre al club de simpatizantes de la Cañada. Los menores de 14 años pueden hacerse socios de él escribiendo al Club de Amigos de Nicolás: Cañada Real - 28211 - Peralejo (Madrid). Hay que mandar una foto y rellenar el cuestionario que se encuentra en la página web de este apellidado Open Center. La intención del Club Nico es desarrollar una conciencia ecológica y de protección entre quienes disfrutan de la naturaleza, realizando para ello numerosas actividades relacionadas con el medio ambiente.

La zona previa al inicio de la senda sirve de recepción a los recién llegados. Lo primero que encontramos es una caseta informativa con la sala de exposiciones y la llamada “tienda verde”. En ella se venden libros y vídeos divulgativos, así como material escolar y todo tipo de objetos relacionados con el centro. Una vez franqueada la entrada se sitúa una primera sección recreativa, con área de juegos para los niños, un pequeño campo de deportes y los primeros merenderos techados y servicios sanitarios y de botiquín. Una máquina de bebidas resuelve los imprevistos líquidos de última hora.



Una parte de la Cañada Reales similar a una granja-escuela
La cercanía de los animales
nos acerca a sus costumbres

A lo largo de la ruta se han dispuesto de forma estratégica algunas áreas de descanso para dosificar el esfuerzo, con fuentes de agua para combatir la sed y el calor de los días más soleados. El punto medio del trayecto se sitúa en la huerta o colonia, donde varias mesas y bancos sirven para reparar fuerzas y comer de mochila. El edificio central aloja varias salas (de reuniones, vídeo y profesorado), las aulas destinadas a los talleres, los comedores y la cocina, las duchas y baños, los dormitorios... Alrededor del mismo hay otras dotaciones anexas, como la huerta, la barbacoa, la piscina y diferentes instalaciones para el juego y el deporte.

En la parte final la arboleda se hace más frondosa y acoge un riachuelo que la atraviesa de norte a sur. Esta vegetación de ribera corona un paisaje predominante de encinas y robles y en menor medida de olmos y madroños. Pequeños puentes o pasarelas permiten cruzar de un lado a otro. El humedal más importante de la Cañada Real lo constituye la laguna, donde habitan anátidas, cigüeñas, garduñas, garzas, patos y aves zancudas. Sus responsables hablan de ella como una de las reservas de cigüeñas más importantes del centro de la Península.



Un mirador oculto facilita
la observación de la laguna
El observatorio, sobre una
atalaya que domina el horizonte

La Fundación suele recibir las visitas de colegios y grupos, que pueden contratar una visita con asesoramiento y guía de un biólogo. Si la inscripción supera la treintena de personas también es posible concertar una comida casera en la zona de los comedores cubiertos. Otra de las modalidades incluye la realización de talleres medioambientales: Cuaderno de Campo, Herbario, Horticultura, Granja, Artesanía, Creatividad y Panificación.

La novedad de esta temporada es que las visitas con monitor se amplían a quienes acudan los fines de semana a la Cañada Real. Basta con presentar la entrada ordinaria y consultar los horarios y condiciones en la oficina administrativa.

Durante los meses de julio, agosto y septiembre el centro organiza colonias de verano en inglés, tanto en régimen interno como externo. Su duración es de una, dos o cuatro semanas.

 

©2009 Madrid Infantil | Template Blue by TNB