El Elefante Blanco (Centro)

|

www.elelefanteblanco.com
C./ Infantas, 5.
91 - 531 33 50
Metro: Gran Vía.

C./ Pamplona, 57.
91 - 311 79 40

Horario:- de 11:00 a 14:30 hh., y de 16:30 a 20:30 hh.

Cerrado los sábados tarde, domingos y durante el mes de agosto.


El Elefante Blanco es uno de esos comercios de alta especialización, que nos hacen orgullosos de residir en Madrid y recordar la suerte de vivir en algo más que una capital de provincia. Esta autodenominada “tienda de circo” nutre de material de todo tipo a los profesionales del ramo… y a los aficionados y curiosos que en alguna ocasión nos hemos acercado a sus dos locales en la ciudad.
Basta echar un vistazo a las numerosas referencias de su web para comprobar que el mundo del circo moderno ha superado los tópicos y clichés tradicionalmente asociados a este tipo de entretenimiento. De hecho, se diría que el público objetivo de El Elefante Blanco son todos esos animadores/as que pueblan los grupos teatrales de calle, y no tanto los nombres propios del Circo Mundial. Conceptos como los de Circo del Arte o espectáculo al aire libre abren el arco del antaño considerado “mayor espectáculo del mundo”.

La principal virtud de esta pequeña cadena de tres comercios -dos en Madrid y uno en La Laguna (Tenerife)- es poder contar con la venta directa de objetos que difícilmente vamos a encontrar en las tiendas de regalo al uso. Obsequiar con clase y distinción no suele ser fácil, por lo que la originalidad de esta propuesta garantiza al menos la sorpresa del agasajado.


El catálogo de El Elefante Blanco se divide en varias categorías genéricas: acrobacia, ciclos (o monociclos, para entendernos), libros-vídeos, malabares, y pompas-bromas-diversos. Cada producto se acompaña en la web de su precio y descripción técnica, además de una imagen ilustrativa, muy útil para quienes no dominamos los términos concretos.

Ahí va una batería rápida de algunas de sus secciones y subsecciones: aros, cariocas, yoyós y platos chinos; bolas acrílicas, de luz y de escena; pelotas de semilla, silicona y rebote; pañuelos de malabares; antorchas y agua, cadenas y guantes de fuego; trapecios y cuerdas/telas aéreas; bicicletas enanas; rulos y bolas, plataformas y escaleras de equilibrio; bombas de globos y zapatos de payaso…

También resulta interesante su destacado de Preguntas Más Frecuentes, sobre todo porque plantea algunas cuestiones que -nunca se sabe- pueden estar en la mente de nuestros lectores más dinámicos y con vocaciones circenses aún por descubrir: ¿Dónde puedo aprender malabares? ¿Cuál es el mejor elemento o tipo de pelota para comenzar con ellos? ¿Es fundamental manejar tres pelotas antes de iniciarse con las mazas? ¿Son más difíciles de manejar las mazas que las pelotas? ¿Son mejores los aros grandes o los pequeños? ¿Cuál es el tamaño de diábolo más apropiado? ¿Se necesita un jabón especial para hacer pompas?

La tienda de Infantas es minúscula, pero precisamente por ello conserva un cierto encanto. Está cerquísima de la Gran Vía y Chueca y viene de maravilla para desintoxicarse de los excesos ‘fashion’ de la calle Fuencarral.

 

©2009 Madrid Infantil | Template Blue by TNB