El Arca Educativa

|

www.elarcaeducativa.com
670 - 37 54 47 * 622 - 09 47 56

El Arca Educativa es una iniciativa empresarial que nació con el objetivo de enseñar el respeto a la naturaleza de un modo lúdico y educativo. Sus responsables desarrollan programas de educación ambiental, talleres y dinámicas de respeto, tanto por el entorno natural como por todos los seres vivos que en él habitan. Los contenidos sensibilizan y conciencian respecto al cuidado del medio ambiente, dando la oportunidad de adquirir las capacidades y actitudes necesarias para involucrarse en la resolución de los problemas actuales y prevenir los futuros.

Su equipo está formado por educadores, naturalistas, actores y magos, entre otros profesionales con experiencia en el campo del ocio creativo y el tiempo libre. Todos ellos trabajan con los auténticos protagonistas, que son los animales. El entrenamiento diario de las distintas especies permite a sus ejemplares desenvolverse sin ningún tipo de estrés, tanto en recintos cerrados o cubiertos como al aire libre. Anfibios, reptiles, mamíferos y aves son manejados por los especialistas, sin merma alguna de la dignidad o libertad animal.

Los niños y niñas aprenden cómo se relacionan entre sí y con nosotros las distintas especies de la Península Ibérica: chichillas, erizos, serpientes de maíz y pitones centrales, hurones, cernícalos, lechuzas, búhos reales y aves rapaces. En el objeto de estudio destacan la diferenciación de sus características principales, la observación directa de los animales en su ámbito inmediato, el conocimiento de dónde y cómo viven, sus necesidades o el estado de conservación en el que se encuentran.

ACTIVIDADES GENÉRICAS
Las propuestas ya cerradas que El Arca Educativa ofrece para público de todas las edades son las siguientes:
- cumpleaños, comuniones y eventos festivos: los monitores se desplazan por toda España y adaptan sus espectáculos a cualquier espacio disponible. Incluso en una boda las aves rapaces pueden entregar las alianzas a los contrayentes. Los cuentacuentos “Fabulando” permiten la interactuación simultánea de niños y animales. Por su parte, los talleres fomentar la creatividad, imaginación y trabajo en equipo.
- exhibiciones de aves rapaces diurnas y nocturnas: ejemplares en vuelo libre, y una clase maestra y común sobre su morfología, alimentación, procedencia, etc.
- bodas: un ave rapaz entrega las alianzas a los contrayentes.

CAMPAMENTOS DE PEQUEXPLORADORES
Campamentos por días sueltos, semanas y quincenas, dirigidos a niños y niñas con ganas de convertirse en auténticos exploradores. Cada uno sacará el naturalista que lleva dentro. Mientras comienzan a desenvolverse en el campo, los jóvenes conocerán de primera mano las características principales de los animales. Los participantes podrán observarles de cerca, aprendiendo en tiempo real sobre su comportamiento y estado de conservación.

Todas las herramientas son útiles, desde la equipación y el instrumental básico imprescindible para observar animales y plantas, a los trucos de supervivencia, las dinámicas grupales y la propia práctica deportiva, con la que afrontar el desafío en buena forma física.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
El Arca Educativa se desplaza hasta el centro educativo para personalizar sus programas, que además se pueden impartir en inglés y alemán. El espacio y las instalaciones disponibles pueden ser la totalidad del colegio o sólo una parte del mismo, con la diferenciación habitual según ciclos.

Los contenidos varían según el alumnado y el criterio y la programación del profesorado en las materias del conocimiento del medio social y cultural. ”La Granja móvil" y "Conoce la fauna salvaje" ayudan a disfrutar y aprender con los animales de granja y exóticos, explicando a los chavales sus características principales, al igual que la biología y el comportamiento de cada especie allí presente.

También se pueden aplicar las prácticas del programa “Fabulando”, los talleres de naturaleza ya descritos y algunas dinámicas de cohesión grupal sin discriminación de edad. Juegos, canciones y dramatizaciones facilitan la interactuación entre todos los agentes. Esta práctica común fomenta la participación responsable y creativa, el compañerismo, la asertividad y la empatía.

 

©2009 Madrid Infantil | Template Blue by TNB