Casa de Córdoba (Chamartín)

|

C./ Víctor de la Serna, 30.
91 - 413 80 48 (reservas en el restaurante) * 91 - 519 71 69 (secretaría)
www.casadecordobaenmadrid.es

Metro: Colombia (líneas 8 y 9). Bus: 52.




¿Qué pinta la Casa de Córdoba en Madrid Infantil? ¿Será la primera de una larga lista de centros regionales? Pues no, porque pocas “embajadas territoriales” hay en esta ciudad que tengan un atractivo tan evidente para el público infantil… y sobre todo para sus padres/madres. Desde luego, no hace falta ser cordobés para disfrutar de uno de esos rincones ocultos de la capital que tanto nos gusta descubrir.

Para empezar, la Casa de Córdoba ocupa una finca entera de un espacio muy poco frecuentado del distrito de Chamartín. Cuesta encontrar la dirección exacta, pero una vez localizada nos topamos con un chalet de dos plantas con patio incorporado y una ordenación del espacio que cuanto menos resulta curiosa. Un pequeño vestíbulo conduce al entresuelo, cuya barra de bar se extiende frente a las mesas en la que tomar el aperitivo.

Bajando un par de tramos de escaleras se accede al comedor, cuya cocina está especializada en pescado y frituras. Son platos variados y fáciles de comer, que los niños menos propicios pueden sustituir por filetes de escalope con su correspondiente ración de patatas.




Lo pintoresco de la experiencia radica en que el local recrea nada más y nada menos que la Mezquita de Córdoba, con sus arquerías interiores y las columnas que les dan soporte. La ambientación andaluza es peculiar y algo kitsch, no lo negamos, pero prolonga su especial encanto con un patio anexo donde se celebran algunas actividades que programa la Casa. Hay carta de raciones -algunas típicas cordobesas-, carta de platos al uso: ensaladas, sopas, verduras, carnes, pescados, postres de la casa y sugerencias de temporada... y carta de vinos (fino, manzanilla, Rioja y Ribera del Duero, entre otros).  El coste en terraza es ligeramente superior al de interior.

Su salón comedor funciona durante todo el año, pero durante los meses estivales pasa de forma natural al patio interior. Una barra de bar atiende a quienes optar pon el aperitivo antes del almuerzo. Numerosas mesas se extienden bajo un bosque de sombrillas. Hay sombra en buena parte del cuadrante y varios árboles aligeran el calor de los días más soleados. Abundan las macetas con flores cual patio cordobés auténtico e incluso una de las esquinas muestra una reja que parece sacada de una típica calle de la ciudad de Séneca, Luis de Góngora... y los rockeros Medina Azahara.




El piso superior de la Casa de Córdoba aloja una biblioteca y el salón de actos. Se trata de un pequeño auditorio con capacidad para cien personas sentadas y que dispone de un escenario de veinte metros cuadrados. Los socios de la Casa disfrutan en él de una programación cultural que no cesa durante todo el año.

Los eventos incluyen desde funciones de teatro a presentaciones de libros y productos de consumo, exposiciones de pintura y escultura, fotografías, etc.; charlas y conferencias, cursos temáticos y, de forma destacada, actuaciones de artistas invitados y de los conjuntos artísticos y musicales de de la propia Casa de Córdoba (Orquesta de Pulso y Púa de la Casa, Coro Polifónico Ecos de Córdoba, Grupo de Teatro de Cámara Góngora, Grupo de Baile de la Casa, Grupo Escuela de Baile, etc.).

Dentro de esta especie de club social de cordobeses en la capital hay espacio para un amplio catálogo de temas en común: pintura, teatro, literatura, música y canto, flamenco, toros, gastronomía o el excursionismo cultural típico de grupos, entre otros.

Existe la opción de contratar parte de las instalaciones de la Casa de Córdoba para la celebración de los acontecimientos sociales más familiares y comunes: bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños, etc.

 

©2009 Madrid Infantil | Template Blue by TNB