Tiovivo histórico del Parque de Atracciones

|


EL PARQUE DE ATRACCIONES REHABILITA SU HISTÓRICO TIOVIVO

Nuestros seguidores más fieles lo saben. En Madrid Infantil defendemos “con los puños” el derecho de nuestra ciudad a conservar y valorar su propio patrimonio cultural y popular. El Parque de Atracciones nos dio un gran disgusto cuando hace varios años tiró abajo su emblemático “OVNI”, pero vamos hacer borrón y cuenta nueva para celebrar la restauración de su clásico tiovivo.




La pieza se cuenta entre las más antiguas de Europa, ya que data de 1927 y ha aguantado a la intemperie nada menos que 85 años. Fue fabricada en Francia y utilizada por un artesano madrileño que lo paseó por varias ciudades de España hasta que en 1969 entró a formar parte del Parque de Atracciones. A partir de ese momento se la conoció como La Zarzuela, en honor al hipódromo del mismo nombre. Poco a poco se la reforzó con nuevos elementos ornamentales y diversos añadidos, y ya en 1996 se construyó una pérgola de madera para protegerla de la climatología adversa.


Como conjunto decorativo en madera, el tiovivo es una sorpresa constente de detalles singulares: figuras zoomórficas, románticos corceles, murales pintados con paisajes ingenuistas, estilos pictóricos tan eclécticos como el modernismo y el Art Decó… La música y las bombillas hacen el resto. Técnicamente cuenta con un mecanismo de cuerpo único que lo hace girar e incluso con un sistema de cuerdas de cintas de cuero que permite que pueda funcionar manualmente.






El sol, las heladas, la carcoma… nada ha podido con esta joya. El tiovivo ha sobrevivido al tiempo, pero también a un uso intensivo de la clientela del Parque y al vandalismo de unos pocos. Ha perdido algo de color y también algunas pìezas, como las colas de algunos animales. Por fortuna, el Parque de Atracciones ha tomado la decisión más oportuna y actualmente restaura el tiovivo “en directo”, lo que siempre viene bien para suscitar la curiosidad e interés de los visitantes que pasan por delante. Su carácter intergeneracional lo convierte en una caso único dentro del recinto, ya que es de los pocos mecanismos que pueden compartir varias generaciones. Miles de fotos de aficionados demuestran su popularidad.


Tras varias rehabilitaciones parciales, la actual se puede calificar de definitiva y completa. Se han respetado los elementos anteriores para dotarla de una conjunción estilística; se han desmontado las figuras, construidas con maderas de varios tipos, encolando y sustituyendo partes defectuosas; se han utilizado ojos de cristal de taxidermia en algunas de las piezas más antiguas y se han pintado todas ellas, además de la capota, la cabina y los diferentes elementos decorativos.


Hay que destacar, por su belleza y valor histórico artístico, una pintura Art Decó que ha aparecido sobre la antigua cabina, que se encontraba oculta tras una capa de grasa que a lo largo de los años ha ido cayendo de los mecanismos de la atracción. El largo proceso, que ha firmado el artista madrileño Félix Rego, llega ya a su fin. Durante estas últimas semanas se están llevando a cabo los últimos retoques para que niños, jóvenes y adultos pueden disfrutar en todo su esplendor de este auténtico viaje en el tiempo.

A algunos les parecerá estar subidos a un tiovivo en el París de entreguerras, pero nosotros somos mucho más domésticos. Lo miramos y vemos al ballet Zoom de Giorgio Aresu con su alegre colorido (aunque lo vemos en blanco y negro), mientras acompañan con sus bailes la actuación de un cantante melódico a mediados de los 70. Vaya, lo que se dice un clásico en los programas de televisión realizados por Valerio Lazarov. La propia nota de prensa del Parque de Atracciones destaca que artistas como Juan Pardo o el mismísimo José Luis Rodríguez “El Puma” se encapricharon del tiovivo e insistieron e insistieron hasta conseguir una de sus figuras -¡insólito, yo también quiero una!-.

 

©2009 Madrid Infantil | Template Blue by TNB